Este blog está dedicado a la asignatura de Ampliación a la Biología. Escribo sobre las actividades,proyectos, trabajos... que hacemos en clase.

miércoles, 17 de junio de 2015

HUERTO URBANO

TÍTULO: 

Realización de un huerto urbano

MATERIALES:

-Semillas  -16 "macetas" hechas con yogures  -Tierra nutrida  -Agua  -Dispensador de agua  
-Recipiente para poner todas las macetas  -Pinzas  -Punzones

MÉTODO:

Hacemos unos cuantos agujeros a los yogures con un punzón, los llenamos de tierra y empezamos a rellenar con semillas, en mi caso: 
2 yogures con dos semillas de calabacín
2 yogures con dos semillas de calabaza
2 yogures con dos semillas de pepino
2 yogures con ocho semillas de lechuga
2 yogures con cuatro semillas de tomate marmande
2 yogures con cuatro semillas de tomate de ciliegia
2 yogures con cuatro semillas de las que trajo un compañero (Jesús)
2 yogures con cuatro semillas de guindilla
y cubrimos el recipiente que los contiene con un dedo de agua y usamos el difusor para humedecer la tierra. Las dejamos crecer junto a la ventana.

 RESULTADOS:

La mayoría de las semillas germinan 
Primeras semanas
Últimas semanas
Para finalizar las trasplantamos de los semilleros, yo al pequeño huerto que tengo en mi casa, donde algunas de ellas marchitaron y murieron y otras muchas sobreviven aún, espero que den algún fruto.


RESULTADO FINAL DEL HUERTO EN MI CASA





CONCLUSIONES:

Este proyecto ha sido el que mayor trabajo nos ha llevado este trimestre y viendo los posibles resultados estoy muy satisfecha del pequeño esfuerzo que he hecho por mantener con viva a tan delicados seres vivos, tristemente algunas de mis plantas han muerto cosa que podía haber evitado, pero el tiempo meteorológico pudo conmigo anteponiéndose a mis deseos.

RECONOCIMIENTO DE LÍPIDOS


TÍTULO: 

Determinación de los lípidos

MATERIALES:

-Tubos de ensayo  -Gradillas   -Aceite   -Varilla de cristal  -Pipetas   -Mechero  -Vasos de precipitados  -Pinza   -Acetona  -Tinta china roja   -Solución de Sudán III  -Solución NaOH al 20%

MÉTODO:

Hemos realizado tres determinaciones distintas para reconocer lípidos:
  • TINCIÓN: Colocamos en dos tubos de ensayo 2ml de aceite. En uno de ello se añaden 5 gotas de Sudán III y en el otro la misma cantidad, pero de tinta roja. Esperamos los resultados.
  • SAPONIFICACIÓN: Echamos 2ml de aceite en otro tubo de ensayo y vertimos otros 2ml, esta vez, de NaOH al 20%. Dejamos reposar la mezcla entre 20 y 30 minutos en la espera del resultado.
  • SOLUBILIDAD: Cogemos dos tubos de ensayo en los cuales echamos 2ml de aceite y 2ml de agua,en uno y en el otro ponemos 2ml de aceite y otros 2ml de disolvente orgánico que en este caso utilizamos acetona.

RESULTADOS:

  • TINCIÓN: El aceite en ambos casos cambia de color.
  • SAPONIFICACIÓN:Comprobamos tres fases claramente, donde en la parte superior hay una parte del aceita, en la zona inferior queda glicerina y agua, y en la zona del medio vemos el resultado final, el jabón.
  • SOLUBILIDAD: Apreciamos claramente que el aceite y el agua no se mezclan, pero el aceite  con la acetona si que se disuelven.
Resultado de la saponificación
3 fases

CONCLUSIONES:

  • TINCIÓN: Con este método somos capaces de determinar lípidos fácilmente en una solución.
  • SAPONIFICACIÓN: Con este procedimiento podemos crear jabón a partir de los lípidos y cumpliendo una serie de reacciones químicas.
  • SOLUBILIDAD: Con este proceso nos damos cuenta cómo los lípidos son capaces de disolverse con unas u otras sustancias.


    lunes, 15 de junio de 2015

    EXTRACCIÓN DE ADN

    TÍTULO:

    Extracción de ADN con hígado de pollo (a otros compañeros les tocó hacerlo con hojas de espinaca)

    MATERIALES:

    - Tubos de ensayos    - Pipetas                    - Detergente líquido 1 ml          -Alcohol etílico frío 3 ml
    - Gradillas                  - Colador                  - Zumo de piña 1,5 ml               - Sal de mesa
    - Mortero                   - Hígado de pollo     - Agua fría                                  - Pinzas 
    - Tijeras                     - Arena
    Hígado de pollo

    MÉTODO:

    Triturando a mano el hígado
    Cogemos el hígado de pollo con las pinzas y lo metemos en el mortero con una pizca de sal, empezamos a machacarlo con ayuda de la arena, posteriormente le añadimos agua fría doblando la mezcla. Colamos la mezcla antes de meterla en el tubo de ensayo (unos 6 ml) , ya en el tubo le añadimos el ml de detergente, dejamos reposar entre 5 ó 10 minutos, ya pasado este periodo de tiempo unimos el ml y medio de zumo de piña y, otra vez, la dejamos en reposo unos 5 ó 10 ml. Después del tiempo transcurrido añadimos los 3 ml de alcohol frío. Ahora nos queda esperar los resultados.

    RESULTADOS:

    Hemos extraído ADN, comprobamos dos fases muy fácilmente, una con la disolución abajo y otra con todo el ADN arriba que distingue hilos en dirección al alcohol.
    Los resultados de toda la clase. Izquierda: con espinacas e hígado/Derecha: con hígado 

     CONCLUSIONES:

    Como hemos podido comprobar extraer ADN se puede conseguir de manera muy sencilla con los elementos precisos que puedes encontrar por casa.